Los EDATIs (Equipos de Atención al Inmigrante de la Guardia Civil) se pusieron en funcionamiento en el año 2000, con el objetivo de satisfacer las necesidades de asistencia humanitaria y asesoramiento jurídico y laboral a los colectivos de inmigrantes.
En la actualidad los EDATI de la Guardia Civil
se encuentran ubicados en las Comandancias de Granada, Almería,
Valencia, Barcelona, Tarragona, Alicante, Huelva, Murcia, Baleares,
Castellón, Algeciras, Cádiz y Málaga.
Están compuestos de al menos tres efectivos, uno de ellos mujer, con
una importante cualificación profesional y un conocimiento profundo de
la población inmigrante de la demarcación y el entorno físico y social
donde se asienta.
La
información y experiencia adquirida por estos Equipos posibilita un
mejor conocimiento del colectivo de inmigrantes, lo cual favorece la
detección y el desmantelamiento de las redes internacionales de trafico
ilegal de seres humanos y facilita que los inmigrantes vean tutelados
sus derechos y mejoren su integración en la sociedad.
Desde
la creación del Equipo de Atención al Inmigrante en la provincia de
Málaga se han realizado numerosas actuaciones, tanto en asesoramiento al
inmigrante como actuaciones penales contra todos aquellos que han
intentado abusar de la situación de indefensión del inmigrante
irregular, habiéndose investigado numerosos casos, tanto de explotación
laboral a inmigrantes como de situaciones de abuso, infraviviendas,
falsificaciones documentales, estafas y engaños...
El
Equipo ha recorrido desde su creación en junio de 2006, muchos miles de kilómetros, habiendo visitado prácticamente todos los pueblos de la
provincia, así como sus Ayuntamientos y las diferentes asociaciones
locales de inmigrantes, ONGs., que trabajan con inmigrantes, sindicatos y
organismos oficiales involucrados en el ámbito de la inmigración...y habiendo acudido siempre a donde ha sido requerido.
Se mantiene muy buenas relaciones con todos los
estamentos tanto oficiales como con organizaciones no gubernamentales,
debiendo destacar la buena acogida de Málaga Acoge y sus oficinas de
Fuengirola, Antequera y la Axarquía, Prodiversa (Antiguo MPDL), ACCEM, y en otro plano con los trabajadores sociales de la Diputación de Málaga, de los Ayuntamientos que han asumido la competencia de actuaciones en materia de Servicios Sociales Comunitarios, la Inspección
de Trabajo y Seguridad Social de Málaga (con la que se realizan actuaciones conjuntas de inspección en las que se han investigado
numerosos casos de explotación laboral a trabajadores en situación
irregular en España, abusando de esa circunstancia), con la Oficina de Extranjeros de la Subdelegación del Gobierno en Málaga, con la Agencia Tributaria, con la Oficinas de Extranjeros del Cuerpo Nacional de Policía, y con el Coordinador de Políticas Migratorias de la Junta de Andalucía.
También se ha entrado en contacto con los principales sindicatos, UGT, CC.OO. y CGT, con los cuales se mantienen buenas relaciones y especialmente con sus departamentos jurídicos y de inmigración.
Asimismo
se realizan presentaciones y se participa en conferencias y mesas
redondas relacionadas con el fenómeno migratorio intentando facilitar el
contacto entre los inmigrantes y los Cuerpos de Seguridad. Estando
siempre al servicio tanto de los profesionales y técnicos que trabajan
en este campo como de los propios inmigrantes para intentar resolver
cuántas cuestiones se plantean en el día a día.
No hay comentarios:
Publicar un comentario